viernes, 22 de abril de 2011

Respuestas a las preguntas El Juicio

El Juicio:

1-      ¿Por qué fue llevado a Juicio?

-          Existen diferentes versiones acerca de las causas por las cuáles se lo culpó a Sócrates. Una de ellas es que fue sentenciado por culpa de Aristófanes en Las Nubes, donde se lo representaba al filósofo “en su tienda del pensamiento” se dedicaba a enseñar el arte de las paradojas a sus discípulos y se afirma en esa misma obra que Sócrates era un charlatán que desviaba a la juventud de las enseñanzas establecidas en esos tiempos. Pero esta versión resulta dudosa ya que la obra se había presentado 24 años antes de la acusación.
También existía la versión donde podía haber sido originada por su postura antidemocrática pero la condena se llevo a cabo en un plano religioso y moral, y no político.
Además de esto no hay que descartar que hayan podido existir motivos subjetivos, pasionales y rencillas personales dado que, uno de los querellantes, Anito, debía guardarle enorme rencor por la muerte de su hijo, que prefirió quedarse con el maestro, rechazando acompañar a su padre en el destierro, y muriendo poco después alcoholizado.

2-      ¿De qué fue acusado?

-          Sócrates fue acusado de “Impiedad pública respecto a los Dioses y corrupción de la juventud”
La ausencia de un cuerpo doctrinal y dogmático acerca de los dioses hace difícil tomar en serio la primera parte de la acusación e igualmente la imputación de corromper a la juventud, a no ser que por ello se entienda que con su actitud filosófica, Sócrates sometió a la democracia recientemente restaurada a la misma crítica a la que sometió a todas las demás cuestiones de índole moral, gnoseológica o religiosa. Asimismo, entre sus intereses se hallaba, probablemente, el instruir a una futura clase política para que gobernase sabia y justamente. Como entre sus discípulos se encontraban personajes tan controvertidos, anticonvencionales o contrarios a la democracia como Alcibíades o Arístipo, dicha “clase” fue odiada por la mayoría de los escasamente instruidos ciudadanos de Atenas, que se veían excluidos de la intelectualidad aristocrática de Sócrates.

3-      ¿Quiénes eran sus acusadores?

-          Sus acusadores eran principalmente Melito, Anito y Licon

4-      ¿Qué argumentos utilizó en su defensa?

-          En la defensa se describe un Sócrates utilizando los métodos con que discurría por toda Atenas, la ironía o eléntica que es el arte de rebatir, exhibir la ignorancia del aparente sabio y por supuesto la Mayéutica o Heurística que es el método como Sócrates daba luz al conocimiento y descubría la verdad. Con dichas herramientas Sócrates logra con relativa facilidad derrumbar la acusación demostrando cómo sus acusadores son los que ignoran más sobre la justicia, lo bello, lo bueno y lo que es verdadero. Pero aún así, Sócrates sabe que el camino de la verdad tiene un gran costo, el cual siempre será facturado por ese fantasma: el fantasma de la ignorancia, por el hombre que ignora lo bueno y lo justo, lo bello y lo verdadero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario