viernes, 22 de abril de 2011

Respuestas a las preguntas de Su Misión

Su Misión:

1-      ¿Cuál fue el origen de su misión?

-          La misión de Sócrates fue el cuidado del alma, esta comenzó cuando se interesó por buscar dentro de uno mismo y de los demás hombres. Todo tuvo su origen cuando buscó acercarse a los Sofistas para aprender de su ciencia, sin embargo, persuadido de que más bien la negaban, estudió dialéctica para combatirlos con sus propias armas.

2-      ¿Cuál era su método para filosofar?

- Sócrates creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y por lo tanto pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder con preguntas. Un método denominado “MAYEÜTICA”. O arte de alumbrar los espíritus, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades.

Este método del que se sirve en su enseñanza tiene 2 aspectos:

  • Negativo o crítico: La ironía, mediante la cuál toma el discurso del otro y lo refuta, haciéndole tomar conciencia del vacío de su pretendido saber y purificando así  su intelecto.
  • Positivo o constructivo: La Mayeútica, o sea el arte (que dice haber aprendido de su madre, partera o comadrona) de llevar la mente de sus interlocutores a dar a luz las ideas que subyacen en el fondo de la razón humana sin que ella se dé cuanta. Mediante el diálogo, mediante el método dialéctico de preguntas y respuestas en el que se contraponen razones o posiciones, se inicia la búsqueda común de la verdad.

3-      ¿Qué pensaba acerca de la verdad?

-          Sócrates estaba interesado en el cuidado de nosotros mismos pero no en lo que se refiere al cuerpo, sino al alma, dado que es ella la que nos dirige y regula, el conocerse a uno mismo implica también tener un autocontrol y esta función solo puede ser bien ejercida si este dominio está sentado sobre la Verdad. La búsqueda de la verdad es una búsqueda interior (eso sí, en diálogo con los otros), precedida e impulsada por el reconocimiento de la ignorancia. Su sabiduría, dice, no está en saber más cosas que los otros, sino en saber que no se sabe, frente a los que creen saber lo que no saben.

4-      ¿Cómo reaccionaban sus interlocutores?

-          Sus interlocutores eran las personas más comunes, todos aquellos que pensaban que sabían todo acerca de la vida y con el método implementado por Sócrates mediante el cuál en vez de responder a las preguntas que les realizaban era él quién preguntaba a sus interlocutores hasta que llegaba a un punto en el cuál estos últimos se daban cuenta de que eran ignorantes, este final se daba en muchos casos pero en muchos otros también los interlocutores no eran demasiado inteligentes y no reconocieron sus propios errores así que, a veces, preferían evitar a Sócrates.


No hay comentarios:

Publicar un comentario